El artista popular Ramón Ayala es Personalidad Destacada |
![]() |
![]() |
![]() |
Sociedad - Cultura |
Martes, 29 de Julio de 2014 21:42 |
Ayala es maestro del rasguido doble y la galopa, autor de grandes temas como El Mensú, El cahapecero y El jangadero, donde describe con profundidad y poesía la vida ardua del trabajador misionero y su explotación a manos de grandes terratenientes. Acompañaron al homenajeado, los escritores Carlos Spausky y Rubén Tolosa y la artista plástica Fernanda Laguna. Del reconocimiento participaron además de amigos y familiares, la diputada mandato cumplido, María Elena Naddeo y el agregado cultural de la Embajada de Paraguay, Ovidio Ottaviano. El acto finalizó con el maestro Ramón Ayala cantando junto a los músicos misioneros María Ofelia, Ivan Elizaincin y Jorge Suligoy. Un compositor fecundo En su exitosa carrera compuso más de 300 obras con títulos como El Moncho, Posadeña Linda, el Cosechero, Mi Pequeño amor, Mírame otra vez y Poema 20, con letra de Pablo Neruda. Sus temas fueron interpretados por la voz de Mercedes Sosa, y por artistas de la talla de Teresa Parodi, Ramona Galarza, Liliana Herrero, Zamba Quipildor, Los Nocheros y Los Cuatro de Salta. Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Andrés Calamaro, Abel Pintos y el grupo chaqueño Tonolec, también son parte de la lista. Por sus tareas realizadas ha recibido el premio UNESCO para el Desarrollo de la Cultura; es Miembro de Honor de la Academia de Folklore; Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Posadas; Premio Maestro del Alma del Teatro General San Martín; Homenaje al Mérito por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y premio SADAIC, entre otros. Recibió el reconocimiento y homenaje como Gran Maestro en el Encuentro de Músicas de Provincias y en agosto de 2013 recibió el diploma de Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Misiones. Realizó giras artísticas por países como España, Suecia, Francia, Italia, Rumania y Chipre, entre tantos otros. Como pintor expuso en las principales galerías de Europa, Asia y Sudamérica y escribió libros como: “Cuentos de tierra roja”, “Canciones, poemas y dibujos”, “Desde la selva y el río” y “Canciones para curar el alma”. |